top of page

RESEÑA

Durante nueve años consecutivos la corporación desarrollo el encuentro de dos culturas; evento en el que participaba lo mejor de una región de Colombia y Santander y para destacar en el marco del Encuentro se le rendía reconocimiento a un grupo de campesinos portadores del acervo coreo musical regional como gesto de gratitud por su aporte al rescate de nuestras tradiciones. En 1999 en asamblea general se toma la decisión de centrar nuestros esfuerzos, gestión y recursos en un evento que permitiera fortalecer la identidad en las nuevas generaciones, que contribuyera a frenar el ímpetu arrollador de culturas foráneas y tergiversación de los bailes típicos nacionales y regionales mediante “NUEVAS PROPUESTAS DANZARIAS”.

 

Desde el año 2.000 la Corporación hace una convocatoria a nivel nacional a las agrupaciones de música y danza integradas por niños entre los 6 y 12 años de edad, selecciona los mejores trabajos, e invita a dichas agrupaciones seleccionadas para venir a presentarse durante Tres (3)  días a la ciudad de Bucaramanga y área metropolitana, las agrupaciones pagan su transporte del municipio de origen a Bucaramanga y viceversa, el proyecto se encarga de pagar el alojamiento, la alimentación, el transporte interno, los gastos logísticos y de producción, y ofrece un pequeño estímulo económico a los grupos participantes.

 

Durante los años que se ha  realizando el festival  lo hemos llevado a la población de Bucaramanga y su área metropolitana  una valiosa muestra de lo que es nuestra identidad y la gran diversidad de cultura que tenemos en nuestra bella Colombia. Cabe destacar que a medida que se realizan mas versiones va mejorando ostensiblemente desde el punto de vista logístico, en la parte artística y el impacto social y  cultural pues llegamos a mayor número de niños y niñas en escuelas y colegios, y comunidad en general en los diferentes escenarios de la ciudad.

 

Como algo especial para los participantes contamos con el apoyo de la corporación Parque Nacional del Chicamocha “Panachi” permitiendo que visiten el parque y disfrutaran de sus atracciones.

 

Lo que se busca con la realización de este proyecto es el fortalecimiento y  promoción de nuestra identidad, por medio de las muestras típicas y autóctonas  que traen las diferentes delegaciones, la cual debe hacerse en la edad más temprana, si se quiere lograr que las nuevas generaciones se identifiquen con los valores culturales de nuestro país.

bottom of page